Rodolfo Faggioni
El pasado 4 de diciembre la Comisión Europea autorizó dos tipos de maíz transgénico, los MON87427 y NK603xT25, para su uso como alimento y piensos. Según la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo la nueva variedad de maíz transgénico NK603xT25 no debería ser autorizada al ser tolerante al glifosato y a los herbicidas a base de este principio activo. Esta autorización responde a evaluaciones científicas favorables por parte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA por sus siglas en inglés), que ha establecido como poco probable que el glifosato suponga una amenaza cancerígena para los seres humanos, y se ha limitado a proponer otros umbrales de preocupación toxicológica en su examen de los niveles máximos de residuos de glifosato en los alimentos. Por otra parte, la autorización a Monsanto del maíz tolerante al glifosato NK603xT25 ignoró el análisis de la Agencia Internacional para la Investigación sobre Cáncer, -institución especializada de la Organización Mundial de la Salud- que el 20 de marzo de 2015 clasificaba el glifosato como probablemente cancerígeno para los seres humanos.
Es periodista boliviano. Actualmente vive y trabaja en Italia como corresponsal de medios de comunicación latinoamericanos. Desde 1975 es miembro de la Asociación de Prensa Internacional en Italia. En 1995 fue ganador del XXI Premio Internacional "DANTE ALIGHIERI" en Artes, Letras y Comunicación Social en la sección Periodismo.
Artículos que le pueden interesar
El contenido de estas páginas no refleja necesariamente la opinión de Bolpress
Pocos dias atrás el Parlamento Europeo ha respaldado por amplia mayoría la objeción plantada por la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo de autorizar la nueva variedad de maíz genéticamente modificado (NK603xT25). No se trata de una decisión vinculante, pero subraya una enérgica actuación política. De hecho, la Organización Internacional Slow Food condena la Comisión Europea no sólo por la autorización de dos nuevos cultivos transgénicos, sino también por haber descartado el proceso de objeción en curso en el Parlamento Europeo, una institución que es elegida directamente por los ciudadanos europeos y expresa los puntos de vista de estos pueblos. El hecho de que los delegados de los Estados Miembros de la Comisión Europea haya pasado por alto las preocupaciones e inquietudines de los ciudadanos es algo que no debería suceder en una institución que afirma ser abanderada de la democracia. La presidenta de la Organización Internacional Slow Food con sede en Alemania ha afirmado: “Esperemos que la oposición política en el Parlamento Europeo provoque la cancelación del permiso para el maíz transgénito resistente al glifosato NK603xT25. Confiamos en el éxito de la cancelación de todo permiso para alimentos y piensos genéticamente modificados mientras el procedimiento no haya sido mejorado. La comisión ha de tener en cuenta la preocupación expresada por algunos Estados, organizaciones de la sociedad civil y movimientos de consumidores. Es una cuestión de seguridad, pero también de garantía de la soberanidad alimentaria y del derecho de los pueblos de definir sus propios sistemas agrícolas y alimentarios”.
Otros artículos de Rodolfo Faggioni
La historia de la sociedad boliviana ha estado marcada por la dinámica y las contradicciones de las relaciones con las potencias capitalistas mundiales en torno a la explotación de los recursos naturales acompañada con la dominación política e ideológica sobre el conjunto de América Latina. En este contexto, los estudios, aportes y (...) :: Más detalles
Otros artículos de análisis
El gobierno de Evo Morales acelera el montaje de la planta nuclear
¿Por qué el gobierno de Evo Morales quiere gastar más de 2 mil millones de dólares en la construcción de (...)
Elites económicas y decadencia sistémica
A raíz de la llegada Mauricio Macri a la presidencia se desató en algunos círculos académicos argentinos la (...)
El gobierno del MAS se hunde en un mar de mentiras
El gobierno del MAS ha perdido tres elecciones consecutivas desde 2014 porque las grandes mayorías, sobre todo urbanas, ya no creen (...)
Quintana tiene el hábito de desviar fondos públicos y de impartir “línea” a los periodistas
La difusión de un audio que registra una reunión “de trabajo” entre el ministro de la Presidencia Juan (...)
Álvaro García ha leído pocos libros Cita a Hegel pero leyó citas de citas nada más Por eso carece de espíritu humanista y sufre acomplejamiento social e intelectual
Wálter Chávez, ex asesor del MAS