Las recientes declaraciones vertidas por el Vicepresidente en contra del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) representan un atentado contra los derechos civiles reconocidos por la Constitución y tratados internacionales de derechos humanos, denuncia el CEDIB en la siguiente carta abierta a la opinión pública boliviana.
Artículos que le pueden interesar
El contenido de estas páginas no refleja necesariamente la opinión de Bolpress
El CEDIB es un centro pluralista, apartidista y no confesional, con una reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional de más de 30 años; tiempo en el que hemos construido, sin ningún tipo de ayuda del Estado, el único y más importante fondo documental hemerográfico de América del Sur, declarado patrimonio documental, que constituye un vital aporte para la memoria histórica de nuestro pueblo.
Ante las recientes declaraciones vertidas por el Vicepresidente en contra del CEDIB, denunciamos que las mismas representan un atentado contra nuestros derechos civiles reconocidos por la Constitución y tratados internacionales de derechos humanos. Denunciamos además que la amenaza de expulsión del país a quienes ejerzan sus derechos, sobrepasan las atribuciones de su investidura y no se encuentran contempladas en el ordenamiento jurídico de ningún estado democrático.
Las acusaciones formuladas por el Vicepresidente son infundadas. El intento de linchamiento mediático desatado contra el CEDIB y otras instituciones no es un hecho aislado, forma parte de una política sistemática de conculcación de derechos y garantías democráticas dirigida contra toda organización de la sociedad, incluidos medios de comunicación que no sean oficialistas.
Ratificamos nuestro compromiso de contribuir al debate social, con información seria, independiente, verídica y de calidad. Seguiremos siendo, durante éste y otros gobiernos, una organización civil apartidista al servicio de la sociedad en general y los sectores excluidos en particular.
La historia de la sociedad boliviana ha estado marcada por la dinámica y las contradicciones de las relaciones con las potencias capitalistas mundiales en torno a la explotación de los recursos naturales acompañada con la dominación política e ideológica sobre el conjunto de América Latina. En este contexto, los estudios, aportes y (...) :: Más detalles
Otros artículos de análisis
El gobierno de Evo Morales acelera el montaje de la planta nuclear
¿Por qué el gobierno de Evo Morales quiere gastar más de 2 mil millones de dólares en la construcción de (...)
Elites económicas y decadencia sistémica
A raíz de la llegada Mauricio Macri a la presidencia se desató en algunos círculos académicos argentinos la (...)
El gobierno del MAS se hunde en un mar de mentiras
El gobierno del MAS ha perdido tres elecciones consecutivas desde 2014 porque las grandes mayorías, sobre todo urbanas, ya no creen (...)
Quintana tiene el hábito de desviar fondos públicos y de impartir “línea” a los periodistas
La difusión de un audio que registra una reunión “de trabajo” entre el ministro de la Presidencia Juan (...)
Álvaro García ha leído pocos libros Cita a Hegel pero leyó citas de citas nada más Por eso carece de espíritu humanista y sufre acomplejamiento social e intelectual
Wálter Chávez, ex asesor del MAS