(ABI).- La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, refutó el jueves las versiones de algunas autoridades de Chile que negaron que el ex presidente de ese país Salvador Allende (1970-1973) planteara una propuesta sobre el retorno de Bolivia a las costas del Pacífico.
Artículos que le pueden interesar
El contenido de estas páginas no refleja necesariamente la opinión de Bolpress
"Es una falsedad lo que se expresó de parte de algunas autoridades chilenas sobre que no hubo una postura de Allende sobre este tema", dijo.
Según el escritor boliviano, Néstor Taboada, Allende planteó en 1970 un plan de reparación de injusticias con el retorno de Bolivia al mar, tras ser enclaustrada desde 1879 "por una intromisión del imperialismo inglés".
Al respecto, Montaño aseveró que los libros documentan las posiciones del ex presidente Allende sobre la posibilidad de abrir una solución para Bolivia respecto a su centenaria demanda marítima.
Por otro lado, la titular de la Cámara Baja rechazó los "insultos" expresados por algunas autoridades chilenas contra el presidente Evo Morales, en alusión a las declaraciones del presidente del Partido Socialista (PS), Osvaldo Andrade, quien calificó al Mandatario boliviano como "el matón del barrio".
"No se puede enmarcar un diálogo en actitudes de ese tipo y creemos que el Gobierno, el Estado y el pueblo boliviano se van a mantener unidos en torno a una demanda ante La Haya", dijo.
A su juicio, existe una "actitud encajonada" de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, por las declaraciones contradictorias de parte del canciller de ese país, Heraldo Muñoz, y otras autoridades.
Chile invadió suelo boliviano en febrero de 1879 y desató una contienda bélica que terminó cercenando sus 400 kilómetros de playa y 120.000 kilómetros de territorio.
Desde entonces, Bolivia reivindica en diferentes foros internacionales el derecho de recuperar su cualidad marítima y tras presentar una demanda ante la Corte de La Haya, en 2013, el respaldo que recibió fue creciendo paulatinamente.
La historia de la sociedad boliviana ha estado marcada por la dinámica y las contradicciones de las relaciones con las potencias capitalistas mundiales en torno a la explotación de los recursos naturales acompañada con la dominación política e ideológica sobre el conjunto de América Latina. En este contexto, los estudios, aportes y (...) :: Más detalles
Otros artículos de análisis
El gobierno de Evo Morales acelera el montaje de la planta nuclear
¿Por qué el gobierno de Evo Morales quiere gastar más de 2 mil millones de dólares en la construcción de (...)
Elites económicas y decadencia sistémica
A raíz de la llegada Mauricio Macri a la presidencia se desató en algunos círculos académicos argentinos la (...)
El gobierno del MAS se hunde en un mar de mentiras
El gobierno del MAS ha perdido tres elecciones consecutivas desde 2014 porque las grandes mayorías, sobre todo urbanas, ya no creen (...)
Quintana tiene el hábito de desviar fondos públicos y de impartir “línea” a los periodistas
La difusión de un audio que registra una reunión “de trabajo” entre el ministro de la Presidencia Juan (...)
Álvaro García ha leído pocos libros Cita a Hegel pero leyó citas de citas nada más Por eso carece de espíritu humanista y sufre acomplejamiento social e intelectual
Wálter Chávez, ex asesor del MAS