Rodolfo Faggioni
La semana pasada ha vuelto al puesto de periódicos el semanario francés Charlie Hebdo con un tiraje de más de tres millones de copias y traducido en una infiniad de lenguas. Se trata del semanario autor de las viñetas que ha inducido a los jihadistas a cometer la matanza del director y de los principales redactores de Charlie Hebdo.
Es periodista boliviano. Actualmente vive y trabaja en Italia como corresponsal de medios de comunicación latinoamericanos. Desde 1975 es miembro de la Asociación de Prensa Internacional en Italia. En 1995 fue ganador del XXI Premio Internacional "DANTE ALIGHIERI" en Artes, Letras y Comunicación Social en la sección Periodismo.
Artículos que le pueden interesar
El contenido de estas páginas no refleja necesariamente la opinión de Bolpress
Los terroristas han sido capturados y han pagado con la vida ese acto horrible de terrorismo. En París se ha efectuado una manifestación de solidariedad donde han participado millones de franceses y a la cual han intervenido numerosos gobernantes que han querido exibirse, incluso islámicos, muchos de los cuales iliberales en su propia casa. ¿El semanario continuará con el mismo tipo de viñetas? Si es así empezará una guerra interreligiosa. En los últimos días, en Níger, los jhidaistas han quemado, devastado y saqueado varias iglesias, al grito de “Allah Akhbar”, asesinando e hiriendo a cristianos.
Sobre los dibujos satíricos mucho se ha hablado y publicado y los pareceres han sido discordantes. Para el “Financial Times” han sido incautos e inoportunos, para el “Telegraph”, “NBC News” y otra decenas de publicaciones, la sátira no puede ofender los sentimientos de ninguna religión. El “New York Times” ha recordado que en los Estados Unidos, viñetas de este tipo no se publican.
Los dibujantes franceses han manifestado que la libertad de palabra contiene la libertad a la blasfemia, si no hay una no hay otra. Esto no es verdad. Si un filósofo quiere demostrar que Dios no existe y escribe la “Critica de la Razón Pura”, nosotros leemos su libro y podemos estar o no de acuerdo. Si un director de cine como Pier Paolo Pasolini filma una película que nos presenta a Cristo como a un hombre que no es Dios, como la ha hecho con “El Evangelio según Mateo” su película puede seducir incluso a los cristianos y ser premiada por la “Office Catholique”, mientras que la película “El Codice Vinci” de un director de cine famosísimo como Scorsese que quiere demostrar que Cristo es un hombre que convive con una prostituta como María de Mágdala que ejercita su profesión recibiendo a sus clientes, mientras Cristo la observa, es una obra que no puede de ningún modo gustar a un cristiano.
Los cristianos tienen un defecto, el de la soportación, soportan demasiado, los islámicos no. Por este motivo la sátira contro los cristianos es frecuente. En el caso de Mahoma, el problema es simple, nosotros no creemos en la sacralidad del Profeta, es nuestro derecho, los pueblos islámicos sienten esa sacralidad, es un derecho de ellos. Si visitamos una mezquita, no oramos a Alá pero entramos descalzos por respeto a sus creyencias.
Una cultura debe respetar a los demás, si nos conduce a ofender está muy mal. En este caso las viñetas blasfemas no forman parte de una cultura que respeta las ideas o las ideologías de otros.
Otros artículos de Rodolfo Faggioni
La historia de la sociedad boliviana ha estado marcada por la dinámica y las contradicciones de las relaciones con las potencias capitalistas mundiales en torno a la explotación de los recursos naturales acompañada con la dominación política e ideológica sobre el conjunto de América Latina. En este contexto, los estudios, aportes y (...) :: Más detalles
Otros artículos de análisis
El gobierno de Evo Morales acelera el montaje de la planta nuclear
¿Por qué el gobierno de Evo Morales quiere gastar más de 2 mil millones de dólares en la construcción de (...)
Elites económicas y decadencia sistémica
A raíz de la llegada Mauricio Macri a la presidencia se desató en algunos círculos académicos argentinos la (...)
El gobierno del MAS se hunde en un mar de mentiras
El gobierno del MAS ha perdido tres elecciones consecutivas desde 2014 porque las grandes mayorías, sobre todo urbanas, ya no creen (...)
Quintana tiene el hábito de desviar fondos públicos y de impartir “línea” a los periodistas
La difusión de un audio que registra una reunión “de trabajo” entre el ministro de la Presidencia Juan (...)
Álvaro García ha leído pocos libros Cita a Hegel pero leyó citas de citas nada más Por eso carece de espíritu humanista y sufre acomplejamiento social e intelectual
Wálter Chávez, ex asesor del MAS