(ABI).- El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda y la Alcaldía de La Paz acordaron el martes habilitar un primer intercambio bimodal de transporte entre el teleférico y los buses municipales Puma Katari, a la altura de la Curva de Holguín, donde termina la Línea Amarilla y comienza la Verde, informó una fuente oficial.
Artículos que le pueden interesar
"El otro punto es que vamos a tener un cambio bimodal entre el Puma Karati y el teleférico en la Curva de Holguín", explicó el ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, luego de sostener una reunión con el alcalde de La Paz, Luis Revilla.
Según Sánchez, se analiza habilitar otros cambios bimodales en las demás estaciones del teleférico, donde podrían existir paradas fijas de los buses Puma Katari.
También dijo que similares cambios bimodales se habilitarán con la Alcaldía de El Alto para que los buses municipales Sariri, de esa urbe, tengan paradas fijas en las estaciones del teleférico ubicadas en las zonas 16 de Julio y Ciudad Satélite.
Por otro lado, sostuvo que la empresa estatal Mi Teleférico elaborará el diseño final para construir las pasarelas ubicadas en las estaciones de la Curva de Holguín e Irpavi, para su posterior aprobación en la Alcaldía de La Paz.
Además, dijo que se acordó construir un puente sobre la calle 13 de Irpavi, "para solucionar el tráfico vehicular que hay" en la zona, para lo que el Mega Center aportará una contraparte de 300.000 dólares.
Adelantó que las pasarelas serán concluidas en aproximadamente un mes y el puente de Irpavi en hasta tres.
Respecto a la Línea Verde del teleférico, Sánchez aventuró que será inaugurada comercialmente a finales de este mes o comienzos de diciembre.
La historia de la sociedad boliviana ha estado marcada por la dinámica y las contradicciones de las relaciones con las potencias capitalistas mundiales en torno a la explotación de los recursos naturales acompañada con la dominación política e ideológica sobre el conjunto de América Latina. En este contexto, los estudios, aportes y (...) :: Más detalles
Otros artículos de análisis
El gobierno de Evo Morales acelera el montaje de la planta nuclear
¿Por qué el gobierno de Evo Morales quiere gastar más de 2 mil millones de dólares en la construcción de (...)
Elites económicas y decadencia sistémica
A raíz de la llegada Mauricio Macri a la presidencia se desató en algunos círculos académicos argentinos la (...)
El gobierno del MAS se hunde en un mar de mentiras
El gobierno del MAS ha perdido tres elecciones consecutivas desde 2014 porque las grandes mayorías, sobre todo urbanas, ya no creen (...)
Quintana tiene el hábito de desviar fondos públicos y de impartir “línea” a los periodistas
La difusión de un audio que registra una reunión “de trabajo” entre el ministro de la Presidencia Juan (...)
Álvaro García ha leído pocos libros Cita a Hegel pero leyó citas de citas nada más Por eso carece de espíritu humanista y sufre acomplejamiento social e intelectual
Wálter Chávez, ex asesor del MAS