Ernesto Joaniquina Hidalgo
En el colegio San Agustín de nuestro medio, se llevó acabo el reconocimiento a los medallistas de la Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional de Bolivia 2013, que con acertada iniciativa se la va realizando desde hace tres años, este acto contó con la presencia del presidente en ejercicio Álvaro García Linera; el Ministro de Educación Roberto Aguilar; el Viceministro de Ciencia y Tecnología, Pedro Crespo; la Secretaria de Desarrollo Humano Integral de la Gobernación, Celima Torrico; el titular de la Dirección Departamental de Educación, Jorge Ponce y otras autoridades.
Artículos que le pueden interesar
El contenido de estas páginas no refleja necesariamente la opinión de Bolpress
En este emotivo acto fueron reconocidos 16 estudiantes medalleros de la versión 2013, quienes recibieron de manos del presidente en ejercicio y las autoridades, tablets o computadoras portátil para su uso personal, dentro las/os galardonados se encuentran estudiantes de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz, Oruro y Tarija, de los cuales el colegio San Agustín tiene la mayor cantidad de medallas, por estas atribuciones dicho colegio recibió un lote de libros valorado en 50 mil bolivianos y materiales de escritorio con un valor de 122.821 bolivianos.
Con palabras emotivas el director del colegio San Agustín Juan Carlos Rodríguez, agradecido por este noble gesto al Gobierno Central, recordó que junto a Álvaro García Linera compartieron la vida estudiantil en esas aulas y que hace 34 años juntos concluyeron el bachillerato.
Por su intermedio el presidente en ejercicio Álvaro García Linera visiblemente emocionado recordó sus vivencias y su reconocimiento a los agustinos por haber contribuido en su formación y disciplina académica, dijo que “ estamos acá para premiar a los medallistas y en segundo lugar para premiar al Colegio y no es porque yo haya estudiado acá, eso sería un abuzo, sino, porque los agustinos/as han sido el mejor colegio, el medallista mayor de las olimpiadas científicas a nivel de todo Bolivia el 2013”, señaló.
Finalmente García Linera, hizo énfasis en que se debe de pasar de un país exportador de materias primas, a un país exportador de valor agregado y para eso se tiene pensado preparar, capacitar y apoyar a los estudiantes en su formación, para que sean ellos los que administren nuestras industrias científicamente. Dentro esta línea se tiene pensado apoyar a 100 universitarios sobresalientes en el área de la ciencia y tecnología para que reciban el apoyo en su formación académica.
La historia de la sociedad boliviana ha estado marcada por la dinámica y las contradicciones de las relaciones con las potencias capitalistas mundiales en torno a la explotación de los recursos naturales acompañada con la dominación política e ideológica sobre el conjunto de América Latina. En este contexto, los estudios, aportes y (...) :: Más detalles
Otros artículos de análisis
El gobierno de Evo Morales acelera el montaje de la planta nuclear
¿Por qué el gobierno de Evo Morales quiere gastar más de 2 mil millones de dólares en la construcción de (...)
Elites económicas y decadencia sistémica
A raíz de la llegada Mauricio Macri a la presidencia se desató en algunos círculos académicos argentinos la (...)
El gobierno del MAS se hunde en un mar de mentiras
El gobierno del MAS ha perdido tres elecciones consecutivas desde 2014 porque las grandes mayorías, sobre todo urbanas, ya no creen (...)
Quintana tiene el hábito de desviar fondos públicos y de impartir “línea” a los periodistas
La difusión de un audio que registra una reunión “de trabajo” entre el ministro de la Presidencia Juan (...)
Álvaro García ha leído pocos libros Cita a Hegel pero leyó citas de citas nada más Por eso carece de espíritu humanista y sufre acomplejamiento social e intelectual
Wálter Chávez, ex asesor del MAS