(ABI).- El gerente Nacional de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Alberto Echazú, informó el lunes que las empresas nacionales Petroquimic y Petrodril presentaron sus propuestas para adquirir las primeras 250 toneladas métricas (tm) de cloruro de potasio producidas en la planta polito instalada en localidad de Uyuni, Potosí.
Artículos que le pueden interesar
Echazú adelantó que la venta de las 250 tm de cloruro de potasio se consolidará en las próximas 24 horas, porque las condiciones de la licitación y la pequeña cantidad ofertada del compuesto químico, permitirán agilizar los procedimientos administrativos de la compra.
‘Dos empresas se han presentado. Como es breve, la adjudicación se la hará mañana porque son dos proponentes, hay definir sólo el precio; después en el contrato se verá todas las condiciones que tiene que reunir la empresa‘, señaló en un contacto con la prensa.
Enfatizó que el proceso abierto y público para la compra y venta de cloruro de potasio se enmarcó en el reglamento interno de la Comibol.
Echazú aclaró que el precio de compra y venta del fertilizante se definirá recién en la suscripción del contrato de adjudicación, en base a las propuestas que serán analizadas en las próximas horas por técnicos de la Comibol.
El Gerente de Recursos Evaporíticos anticipó que en los próximos tres meses se volverá a licitar otra cantidad similar de cloruro de potasio, con el fin de completar gradualmente una venta de al menos 1.000 tm del compuesto químico hasta fin de año.
Recordó que la Planta Piloto de Cloruro de Potasio tiene capacidad para producir 1.000 tm mensuales del compuesto químico, aunque aclaró que inicialmente arrancó con la producción mensual de sólo 200 tm.
‘Cuando la Planta funcione a su capacidad completa podremos vender mucho más cantidades de cloruro de potasio, incluso para el mercado externo‘, agregó.
La historia de la sociedad boliviana ha estado marcada por la dinámica y las contradicciones de las relaciones con las potencias capitalistas mundiales en torno a la explotación de los recursos naturales acompañada con la dominación política e ideológica sobre el conjunto de América Latina. En este contexto, los estudios, aportes y (...) :: Más detalles
Otros artículos de análisis
El gobierno de Evo Morales acelera el montaje de la planta nuclear
¿Por qué el gobierno de Evo Morales quiere gastar más de 2 mil millones de dólares en la construcción de (...)
Elites económicas y decadencia sistémica
A raíz de la llegada Mauricio Macri a la presidencia se desató en algunos círculos académicos argentinos la (...)
El gobierno del MAS se hunde en un mar de mentiras
El gobierno del MAS ha perdido tres elecciones consecutivas desde 2014 porque las grandes mayorías, sobre todo urbanas, ya no creen (...)
Quintana tiene el hábito de desviar fondos públicos y de impartir “línea” a los periodistas
La difusión de un audio que registra una reunión “de trabajo” entre el ministro de la Presidencia Juan (...)
Álvaro García ha leído pocos libros Cita a Hegel pero leyó citas de citas nada más Por eso carece de espíritu humanista y sufre acomplejamiento social e intelectual
Wálter Chávez, ex asesor del MAS