F. Xavier Iturralde
El pasado domingo leí un “Ranking Mundial de Universidades en la Web” donde UMSS se sitúa en el puesto 2.473, equivalente al 1ero en Bolivia y ¡ se alaba!
Es economista diplomado por la Faculté de Droit et des Sciences Economiques de l'Université de Paris, con pos grado de l' University of Washington y bachillerato técnico del Colegio Alemán de Sao Paulo, Visconde de Porto Seguro. Trabajó en el sector privado financiero (Bancos, FFP's Coop. de Ahorro y Crédito), de seguros de vida y salud, construcción de caminos. Trabajó en "O Estado de Sao Paulo" y "Jornal da Tarde".
Artículos que le pueden interesar
El contenido de estas páginas no refleja necesariamente la opinión de Bolpress
Estamos en pleno proceso de desvalorización de los profesionales, en vista que los cambios en el Estado Plurinacional de Bolivia se basan en una discriminación positiva, para permitir a los explotados y marginados de siglos pasados que participen en su manejo. Es algo costoso y lento, mientras los buenos profesionales asisten a demostraciones de errores y consecuencias negativas, impotentes para enderezarlas en el momento preciso. De actuar, su actitud puede interpretarse como la de quienes desprecian la sabiduría popular o sabihondos, de los cuales han existido muchos en los gobiernos precedentes al actual y nos condujeron a grandes fracasos. Se parte del principio que si las mayorías participan más en la gestión del Estado, tendrán mayor conciencia de sus problemas y lo difícil que es resolverlos con meros discursos o enérgicos gestos de acción que salvan el momento, pero no dan soluciones, por más que reflejen total atención a la intención de sobrepasar su pobreza, incluida la educacional.
Aspecto que puede ser paliado por los profesionales que se han esmerado en su formación, sacrificando mucho a sus familias de clase media, mientras puedan tener responsabilidades en la transmisión de sus conocimientos y experiencias. Pero si el conocimiento que han adquirido lo han hecho en Universidades mediocres, muy distantes de la calidad que tienen las mejores calificadas, incluso de países vecinos como Brasil, Chile y Argentina, sin hablar de la UNAM de México, que aunque no se ubique entre las verdaderamente relevantes, sigue siendo la mejor de América Latina, el problema es de índole mayor. Ya que la aplicación de sus conocimientos no dispone de una buena base académica, aunque Bolivia sea uno de los países que más “tesis” produce.
Actualmente proliferan políticos con educación básica en importantes cargos, pero con mucha conciencia política de avanzada, la que coincide con el clamor de quienes los eligieron, lo que parece ser más importante. Incluso, dirán los progresistas que existen autodidactas con mejor formación que los académicos, - algo muy excepcional- , y que las Universidades no estaban integradas a los requerimientos de las mayorías del país y sus formados, nunca antes fueron determinantes en cambios sociales y económicos transcendentales, mientras que hoy los movimientos sociales disponen de gente más habilitada para lograrlos. Sin embargo, algo es claro, la gestión del Estado no puede estar condicionada a una permanente improvisación y de ser acompañada por profesionales, deberán ser de Universidades que se califiquen mejor, porque de lo contrario, la diferencia tampoco será muy grande. Felicitaciones a la UMSS por su primer lugar entre las nacionales, pero su 2.473 avo lugar desdice mucho.
Otros artículos de F. Xavier Iturralde
La historia de la sociedad boliviana ha estado marcada por la dinámica y las contradicciones de las relaciones con las potencias capitalistas mundiales en torno a la explotación de los recursos naturales acompañada con la dominación política e ideológica sobre el conjunto de América Latina. En este contexto, los estudios, aportes y (...) :: Más detalles
Otros artículos de análisis
El gobierno de Evo Morales acelera el montaje de la planta nuclear
¿Por qué el gobierno de Evo Morales quiere gastar más de 2 mil millones de dólares en la construcción de (...)
Elites económicas y decadencia sistémica
A raíz de la llegada Mauricio Macri a la presidencia se desató en algunos círculos académicos argentinos la (...)
El gobierno del MAS se hunde en un mar de mentiras
El gobierno del MAS ha perdido tres elecciones consecutivas desde 2014 porque las grandes mayorías, sobre todo urbanas, ya no creen (...)
Quintana tiene el hábito de desviar fondos públicos y de impartir “línea” a los periodistas
La difusión de un audio que registra una reunión “de trabajo” entre el ministro de la Presidencia Juan (...)
Álvaro García ha leído pocos libros Cita a Hegel pero leyó citas de citas nada más Por eso carece de espíritu humanista y sufre acomplejamiento social e intelectual
Wálter Chávez, ex asesor del MAS