Isaac Bigio
Hace 4 décadas EE.UU. Logró que el primer terrícola piso la luna. Sin embargo, las misiones Apolo descontinuaron (entre otras cosas por que se pensaba que nuestra luna era un desierto seco incapaz de sostener futuras formas de vida).
Isaac Bigio es un analista internacional formado en la London School of Economics & Political Sciences. En ésta, considerada la principal universidad internacional especializada en ciencias sociales, él ha obtenido grados y postgrados en Historia y Política Económica, y ha estado investigando y enseñando. Su especialidad son países en conflicto y transición entre distintos sistemas sociales.
Artículos que le pueden interesar
Hoy, sin embargo, le ha tocado el mérito al primer satélite Inter-espacial de la India probar que nuestra vecina en el cosmos tiene agua (y mucha).Se estima que por cada tonelada de tierra lunar se puede extraer un litro de agua, con lo que se podría pronto poder construir colonias humanas que generen su propia agricultura auto-sostenible. La fórmula del agua est'a compuesta por dos moléculas de hidrogeno y una de oxigeno, elementos que, a su vez, son claves para el combustible que usan naves espaciales. La luna podría servir de estación de re-carga, además de extracción de recursos.Los cometas tienen agua y pueden dejar esta en otros mundos con los que entran en contacto. Los vientos solares, a su vez, emiten gases que pueden derivar en la formación de agua en la luna y en otros mundos.Estos descubrimientos generarán una nueva 'locura' para llegar a la luna. Tras la vieja carrera por el cosmos que hubo entre Washington y Moscu ahora puede darse una nueva donde estén también potencias europeas y del tercer mundo (como India o Chin a, quien planea enviar astronautas a la luna).En una o dos generaciones ya se podría ver el que bebes humanos nazcan fuera de la Tierra. Esto generaría la proliferación de nuevas sociedades y descubrimientos a una escala mucho mayor que la de la era de unificación del globo que se inició con los viajes de los descubridores ibéricos.
La historia de la sociedad boliviana ha estado marcada por la dinámica y las contradicciones de las relaciones con las potencias capitalistas mundiales en torno a la explotación de los recursos naturales acompañada con la dominación política e ideológica sobre el conjunto de América Latina. En este contexto, los estudios, aportes y (...) :: Más detalles
Otros artículos de análisis
El gobierno de Evo Morales acelera el montaje de la planta nuclear
¿Por qué el gobierno de Evo Morales quiere gastar más de 2 mil millones de dólares en la construcción de (...)
Elites económicas y decadencia sistémica
A raíz de la llegada Mauricio Macri a la presidencia se desató en algunos círculos académicos argentinos la (...)
El gobierno del MAS se hunde en un mar de mentiras
El gobierno del MAS ha perdido tres elecciones consecutivas desde 2014 porque las grandes mayorías, sobre todo urbanas, ya no creen (...)
Quintana tiene el hábito de desviar fondos públicos y de impartir “línea” a los periodistas
La difusión de un audio que registra una reunión “de trabajo” entre el ministro de la Presidencia Juan (...)
Álvaro García ha leído pocos libros Cita a Hegel pero leyó citas de citas nada más Por eso carece de espíritu humanista y sufre acomplejamiento social e intelectual
Wálter Chávez, ex asesor del MAS