La Cámara de Diputados debatirá hoy en su instancia en detalle la ley de Voto de Ciudadanos en el Extranjero. Hay consenso entre los jefes de bancada de las cuatro fuerzas políticas, pero quedan pendientes de debate algunos detalles, dijo el presidente de la Cámara Baja Edmundo Novillo.
Artículos que le pueden interesar
El contenido de estas páginas no refleja necesariamente la opinión de Bolpress
Según el jefe de bancada del MAS Cesar Navarro, la finalidad del proyecto de ley es reconocer el derecho al voto de miles de bolivianos que viven fuera del país. El diputado Michiaki Nagatanidel MNR considera que "es de suma importancia contar con el voto de los bolivianos que por diferentes circunstancias no se encuentran en el país".
El proyecto dispone que los ciudadanos bolivianos mayores de 18 años, domiciliados temporal o permanentemente en el exterior del país, cumpliendo los requisitos exigidos, ejercerán su derecho a voto para la elección de presidente y vicepresidente de la República en elecciones generales y referéndum de carácter nacional.
También establece que los ciudadanos bolivianos residentes en el exterior, para habilitarse como electores deberán inscribirse en el Padrón Electoral, en las diferentes representaciones diplomáticas y consulares, dentro de los plazos y términos de la convocatoria.
Con esta ley, los ciudadanos que migran fuere del país, y que no hubieran renunciado a su nacionalidad, tendrán la oportunidad de ejercer sus derechos y obligaciones.
La Constitución Política del Estado (CPE), en su artículo 220, señala que son electores los bolivianos mayores de 18 años de edad, cualquiera sea su grado de instrucción y ocupación, sin más requisitos que su inscripción obligatoria en el registro electoral.
Esa previsión constitucional, sin embargo, no se cumple en los bolivianos residentes en el extranjero, debido a la inexistencia de una ley que permita ejercitar el derecho al sufragio, pero se espera que esta ley repare esa situación.
La propuesta contempla la ampliación de la jurisdicción de la Corte Nacional Electoral (CNE) para su trabajo fuera del territorio nacional, en coordinación con las legaciones diplomáticas.
Un fallo del Tribunal de Amparo Constitucional declaró en 2005 procedente el recurso presentado por los asesores legales de los bolivianos que radican en Argentina y obligó al Congreso a reglamentar el artículo 97 del Código Electoral, que reconoce el derecho de los residentes en otro país a votar.
El artículo 97 del Código Electoral señala que " los ciudadanos bolivianos en ejercicio, residentes en el extranjero, podrán votar para elegir a Presidente y Vicepresidente en las elecciones generales. Una ley expresa regulará este derecho".
La historia de la sociedad boliviana ha estado marcada por la dinámica y las contradicciones de las relaciones con las potencias capitalistas mundiales en torno a la explotación de los recursos naturales acompañada con la dominación política e ideológica sobre el conjunto de América Latina. En este contexto, los estudios, aportes y (...) :: Más detalles
Otros artículos de análisis
El gobierno de Evo Morales acelera el montaje de la planta nuclear
¿Por qué el gobierno de Evo Morales quiere gastar más de 2 mil millones de dólares en la construcción de (...)
Elites económicas y decadencia sistémica
A raíz de la llegada Mauricio Macri a la presidencia se desató en algunos círculos académicos argentinos la (...)
El gobierno del MAS se hunde en un mar de mentiras
El gobierno del MAS ha perdido tres elecciones consecutivas desde 2014 porque las grandes mayorías, sobre todo urbanas, ya no creen (...)
Quintana tiene el hábito de desviar fondos públicos y de impartir “línea” a los periodistas
La difusión de un audio que registra una reunión “de trabajo” entre el ministro de la Presidencia Juan (...)
Álvaro García ha leído pocos libros Cita a Hegel pero leyó citas de citas nada más Por eso carece de espíritu humanista y sufre acomplejamiento social e intelectual
Wálter Chávez, ex asesor del MAS