(ABI).- El ministro de Aguas, Abel Mamani, confirmó hoy que a partir de este 1 de abril de 2007 ingresa en vigencia la desdolarización de las tarifas por el consumo de agua potable y el derecho de la conexión domiciliaria, en todo el territorio nacional.
Artículos que le pueden interesar
La autoridad, en declaraciones a la Agencia Boliviana de Información, explicó que la determinación ya fue comunicada a los operadores del servicio de agua potable por las brigadas de la Superintendencia de Agua y Saneamiento Básico.
Mamani, manifestó que la primera empresa en asumir esta medida --la bolivianización o desdolarización de las tarifas por el consumo de agua-- es la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) de las ciudades de El Alto y La Paz.
De acuerdo a la Superintendente del Agua y Saneamiento Básico, mediante Resolución Administrativa No. 005/2007 se instruyó a las empresas que administran y distribuyen el agua potable del país a que adecuen sus tarifas en moneda boliviana, en su esquema tarifario como en el derecho de conexión.
Para la aplicación de esta medida la entidad regulatoria realizó gestiones con los operadores del servicio de agua potable para que modifiquen sus escalas tarifarias y la adecuen en bolivianos.
El Ministro del Agua aseguró que con la determinación del Poder Ejecutivo se permite que los usuarios tengan acceso al servicio de agua potable con precios justos y sin la preocupación de la indexación por la variación en el precio de la moneda estadounidense.
En este sentido, el consumo de agua potable que estaba indexada al dólar será cobrado en bolivianos y en base a la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV) que determina el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La historia de la sociedad boliviana ha estado marcada por la dinámica y las contradicciones de las relaciones con las potencias capitalistas mundiales en torno a la explotación de los recursos naturales acompañada con la dominación política e ideológica sobre el conjunto de América Latina. En este contexto, los estudios, aportes y (...) :: Más detalles
Otros artículos de análisis
El gobierno de Evo Morales acelera el montaje de la planta nuclear
¿Por qué el gobierno de Evo Morales quiere gastar más de 2 mil millones de dólares en la construcción de (...)
Elites económicas y decadencia sistémica
A raíz de la llegada Mauricio Macri a la presidencia se desató en algunos círculos académicos argentinos la (...)
El gobierno del MAS se hunde en un mar de mentiras
El gobierno del MAS ha perdido tres elecciones consecutivas desde 2014 porque las grandes mayorías, sobre todo urbanas, ya no creen (...)
Quintana tiene el hábito de desviar fondos públicos y de impartir “línea” a los periodistas
La difusión de un audio que registra una reunión “de trabajo” entre el ministro de la Presidencia Juan (...)
Álvaro García ha leído pocos libros Cita a Hegel pero leyó citas de citas nada más Por eso carece de espíritu humanista y sufre acomplejamiento social e intelectual
Wálter Chávez, ex asesor del MAS