El recurso agua y el resto de los recursos naturales del país deberían incorporarse como principios y derechos fundamentales en la nueva Constitución Política del Estado, sugieren los representantes del Comité de Defensa del Río Pilcomayo (Coderip).
Artículos que le pueden interesar
El dirigente del Coderip Esteban Llanos propuso que la nueva Constitución Política del Estado (CPE) consensuada en la Asamblea Constituyente consagre la calidad y acceso al agua como un derecho y no una mercancía para la comercialización. Por tanto, la disponibilidad, calidad y acceso al agua debe ser una política de Estado y no una responsabilidad de las empresas privadas y menos de empresas transnacionales.
Llanos considera que debe ser responsabilidad de los estantes y habitantes la preservación del equilibrio del ecosistema, en coincidencia con la plataforma cruceña Joven Representando por Rescates en las Manos (REMA).
El Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado de la Universidad Gabriel René Moreno, la Unidad de UMAREMA de la Prefectura de Santa Cruz y REMA plantearon una serie de propuestas para la gestión de los recursos naturales y medioambiente a través de regimenes especiales.Patricia Herrera, representante del Museo de Historia Natural NKM, explicó que los cinco puntos de la propuesta de Liga de Defensa de Medioambiente (LIDEMA) tienen que ver con los Deberes y derechos de las personas, el desarrollo sostenible, el patrimonio natural, la propiedad de la tierra y ordenamiento territorial, y el sistema político y gestión pública del ambiente.La propuesta consiste en establecer mecanismos de control social desde la sociedad civil sobre la tierra y los recursos naturales.
La historia de la sociedad boliviana ha estado marcada por la dinámica y las contradicciones de las relaciones con las potencias capitalistas mundiales en torno a la explotación de los recursos naturales acompañada con la dominación política e ideológica sobre el conjunto de América Latina. En este contexto, los estudios, aportes y (...) :: Más detalles
Otros artículos de análisis
El gobierno de Evo Morales acelera el montaje de la planta nuclear
¿Por qué el gobierno de Evo Morales quiere gastar más de 2 mil millones de dólares en la construcción de (...)
Elites económicas y decadencia sistémica
A raíz de la llegada Mauricio Macri a la presidencia se desató en algunos círculos académicos argentinos la (...)
El gobierno del MAS se hunde en un mar de mentiras
El gobierno del MAS ha perdido tres elecciones consecutivas desde 2014 porque las grandes mayorías, sobre todo urbanas, ya no creen (...)
Quintana tiene el hábito de desviar fondos públicos y de impartir “línea” a los periodistas
La difusión de un audio que registra una reunión “de trabajo” entre el ministro de la Presidencia Juan (...)
Álvaro García ha leído pocos libros Cita a Hegel pero leyó citas de citas nada más Por eso carece de espíritu humanista y sufre acomplejamiento social e intelectual
Wálter Chávez, ex asesor del MAS