(URUS-URDA).- Sin lugar a dudas, nada o muy poco. De otro modo no se entiende la persistencia de los distintos sectores por recurrir a la acción directa, para resolver sus demandas frente al gobierno.
Artículos que le pueden interesar
El contenido de estas páginas no refleja necesariamente la opinión de Bolpress
Si los explotados tuvieran ilusiones en las elecciones, creyeran que esa es la vía para la solución de sus problemas, estarían metidos de lleno en las elecciones y dejarían de lado todas sus demandas para que sean atendidas por el nuevo gobierno. Pero se comprueba que no es así. La chacota electoral se desarrolla en un ambiente de marcado escepticismo por parte de las masas. Creemos estar totalmente acertados cuando señalamos que en Bolivia los explotados han superado las ilusiones en la democracia burguesa. Que saben que las elecciones en definitiva no resuelven nada y que el camino para transformar el país es el camino de la acción directa que se proyecta hacia la insurrección. ¿Significa esto que no votarán por nadie? No, una parte sí, no participará en las elecciones o votará nulo o blanco, pero otra parte canalizará su descontento votando por Evo por ser indio y campesino contra los candidatos tradicionales burgueses. Sin embargo, no tienen reparo en señalar sus dudas respecto a la consecuencia de Evo y anuncian que pasarán por encima de él y su gobierno en caso de que no cumpla con las demandas de las masas. La corriente en la actitud de los explotados es la de profundizar la lucha antiimperialista y antiburguesa, mediante la acción directa, más allá de las elecciones. La derecha hace todos los esfuerzos por mostrar que un gobierno del MAS sería el principio del Apocalipsis a fin de aterrorizar a esa gran masa de artesanos, “microempresarios” y comerciantes que precariamente se procuran su sustento por cuenta propia y captar su voto. El MAS responde acentuando su carácter conservador para convencer a la clase dominante (empresarios) y al imperialismo que será respetuoso de la gran propiedad privada burguesa nativa e imperialista, de la legalidad y el orden social burgueses. Con qué indignación han repudiado las declaraciones de Román Loayza que dijo que el MAS sería gobierno “por las buenas o por las malas”, obligándolo a retractarse públicamente. Queda cada día más claro ante las masas que el MAS no representa sus intereses y que muy poco o nada se podrá esperar de un gobierno del MAS. Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos que las elecciones apenas son un episodio sin mayor trascendencia en el desarrollo de la lucha de las masas; que pasadas las elecciones, con las variantes que se den según quien llegue a ser gobierno, la tendencia general será la de la profundización de la lucha de clases. Para que la lucha de las masas culmine exitosamente en la revolución que acabe con la barbarie burguesa y abra el camino al gobierno obrero – campesino, es imperioso que la dirección revolucionaria, la política del proletariado (destrucción de la gran propiedad privada burguesa), se convierta en la referencia de la lucha insurreccional de los explotados.
La historia de la sociedad boliviana ha estado marcada por la dinámica y las contradicciones de las relaciones con las potencias capitalistas mundiales en torno a la explotación de los recursos naturales acompañada con la dominación política e ideológica sobre el conjunto de América Latina. En este contexto, los estudios, aportes y (...) :: Más detalles
Otros artículos de análisis
El gobierno de Evo Morales acelera el montaje de la planta nuclear
¿Por qué el gobierno de Evo Morales quiere gastar más de 2 mil millones de dólares en la construcción de (...)
Elites económicas y decadencia sistémica
A raíz de la llegada Mauricio Macri a la presidencia se desató en algunos círculos académicos argentinos la (...)
El gobierno del MAS se hunde en un mar de mentiras
El gobierno del MAS ha perdido tres elecciones consecutivas desde 2014 porque las grandes mayorías, sobre todo urbanas, ya no creen (...)
Quintana tiene el hábito de desviar fondos públicos y de impartir “línea” a los periodistas
La difusión de un audio que registra una reunión “de trabajo” entre el ministro de la Presidencia Juan (...)
Álvaro García ha leído pocos libros Cita a Hegel pero leyó citas de citas nada más Por eso carece de espíritu humanista y sufre acomplejamiento social e intelectual
Wálter Chávez, ex asesor del MAS