(PL).- El candidato presidencial izquierdista Evo Morales ratificó hoy ser favorito para ganar las elecciones bolivianas del 18 de diciembre próximo, pese a una intensa campaña propagandística y mediática en su contra.
Artículos que le pueden interesar
Un vasto sondeo realizado por la empresa Equipos Mori y difundido por dos televisoras asignó a Morales, aspirante por el Movimiento al Socialismo (MAS), el primer lugar en las preferencias ciudadanas, con 33 por ciento.
La encuesta, realizada en 70 ciudades y localidades menores, ubicó en segundo lugar al ex presidente neoliberal Jorge Quiroga, de Poder Democrático Social (Podemos), con 27 por ciento.
Morales y Quiroga mantuvieron los porcentajes de un sondeo similar realizado en octubre, y el tercero en disputa, el empresario Samuel Doria Medina, de Unidad Nacional (UN), descendió de 14 a 12 por ciento, lo cual pone en duda el éxito de sus esfuerzos por mostrarse como carta alternativa a la polarización.
En cuarto lugar, con un punto de incremento, se ubicó Michiaki Nagatani, del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), que alcanzó cinco por ciento.
Los resultados mostraron también un importante 21 por ciento de ciudadanos que no ha decidido por quién votarán, que lo harán en blanco a anularán sus sufragios o que simplemente no quieren revelar sus preferencias.
Morales tiene su principal bastión en el departamento (provincia) de La Paz, con un inalcanzable 51 por ciento, y mantiene el primer lugar en los de Cochabamba y Oruro. Las tres regiones suman el 56 por ciento del electorado.
Quiroga, por su parte, aparece primero con amplia ventaja en el sureño de Tarija y los poco poblados de Beni y Pando, en el norte; y con menor margen, según el sondeo, en los de Santa Cruz, Potosí y Chuquisaca, todo lo cual le podría garantizar mayoría en el Senado.
El candidato del MAS a la vicepresidencia, Alvaro García Linera, dijo a Prensa Latina que su organización acoge con moderado optimismo los resultados de la encuesta citada y destacó la aplastante mayoría lograda en La Paz.
Apuntó que los sondeos son solamente un parámetro no determinante, y que otros factores de medición de las tendencias del electorado acreditan a su organización un porcentaje mayor de respaldo ciudadano.
Morales mantiene su favoritismo pese a una intensa campaña propagandística de su principal rival, que le lanza acusaciones diversas con el evidente fin de desacreditarlo para inclinar a los indecisos a favor de Podemos y quitarle votos a Doria Medina.
La campaña tiene un importante acompañamiento periodístico, por parte de la mayoría de los medios de comunicación, alineados con Quiroga.
En una réplica a los ataques adversarios, el MAS afirmó en un comunicado de prensa que Quiroga es el candidato de Estados Unidos, cuyo gobierno desarrolla una estrategia de reagrupamiento de fuerzas derechistas y otros elementos, en busca de su elección.
A cambio, aseveró, Quiroga se ha comprometido a diversas medidas, como la desactivación del juicio por genocidio contra el ex presidente neoliberal Gonzalo Sánchez de Lozada, autoexiliado en Estados Unidos desde que una rebelión social lo obligó a renunciar en octubre de 2003.
Señala también que el heredero político del ex dictador Hugo Banzer y candidato de Podemos cuenta por ello con el apoyo de los partidos integrantes de la coalición que sustentó al régimen de Sánchez de Lozada.
La historia de la sociedad boliviana ha estado marcada por la dinámica y las contradicciones de las relaciones con las potencias capitalistas mundiales en torno a la explotación de los recursos naturales acompañada con la dominación política e ideológica sobre el conjunto de América Latina. En este contexto, los estudios, aportes y (...) :: Más detalles
Otros artículos de análisis
El gobierno de Evo Morales acelera el montaje de la planta nuclear
¿Por qué el gobierno de Evo Morales quiere gastar más de 2 mil millones de dólares en la construcción de (...)
Elites económicas y decadencia sistémica
A raíz de la llegada Mauricio Macri a la presidencia se desató en algunos círculos académicos argentinos la (...)
El gobierno del MAS se hunde en un mar de mentiras
El gobierno del MAS ha perdido tres elecciones consecutivas desde 2014 porque las grandes mayorías, sobre todo urbanas, ya no creen (...)
Quintana tiene el hábito de desviar fondos públicos y de impartir “línea” a los periodistas
La difusión de un audio que registra una reunión “de trabajo” entre el ministro de la Presidencia Juan (...)
Álvaro García ha leído pocos libros Cita a Hegel pero leyó citas de citas nada más Por eso carece de espíritu humanista y sufre acomplejamiento social e intelectual
Wálter Chávez, ex asesor del MAS