Redacción Bolpress
Frustrado y desanimado. Así se vio en las pantallas de televisión al Presidente Carlos Mesa, quien hace pocos minutos propuso adelantar las elecciones generales para este año. En un país semi paralizado y con seis de las nueve ciudades capitales bloqueadas, Mesa no vio otra opción que abandonar el barco antes de cumplir su mandato constitucional.
Artículos que le pueden interesar
"Créanme. Hice absolutamente todo para tratar de convencer a mis compatriotas, a los dirigentes políticos y sindicales que por favor, por amor a Bolivia, cesen en este camino al despeñadero", dijo el Presidente en un mensaje a la nación, refiriéndose a los conflictos sociales que tienden a generalizar en todo el país con una sola consigna: la recuperación del 50% de la renta petrolera.
Mesa asumió la extrema decisión de adelantar elecciones luego de que la Fiscalía general se negara a apoyar una resolución del Ejecutivo que instruye encarcelar a los bloqueadores de caminos. Al Presidente también le contrarió que el Congreso no haya respaldado su proyecto de Ley de Hidrocarburos, pese a que sus representantes se comprometieron a hacerlo.
Finalmente, los bloqueos y las movilizaciones sociales en todo el país terminaron por convencer al Presidente de que él no puede "forzar la realidad a su imagen y semejanza".
Mesa presentará mañana al Congreso un proyecto de ley para adelantar las elecciones para el 28 de agosto. Ese mismo día se celebrará la elección de los futuros miembros de la asamblea constituyente.
Si el Congreso rechaza su proyecto de ley, presentaría su renuncia en el acto.No dialogará con ningún líder político porque le traicionaron y no intentaron hacer consenso por su proyecto de Ley.
La historia de la sociedad boliviana ha estado marcada por la dinámica y las contradicciones de las relaciones con las potencias capitalistas mundiales en torno a la explotación de los recursos naturales acompañada con la dominación política e ideológica sobre el conjunto de América Latina. En este contexto, los estudios, aportes y (...) :: Más detalles
Otros artículos de análisis
El gobierno de Evo Morales acelera el montaje de la planta nuclear
¿Por qué el gobierno de Evo Morales quiere gastar más de 2 mil millones de dólares en la construcción de (...)
Elites económicas y decadencia sistémica
A raíz de la llegada Mauricio Macri a la presidencia se desató en algunos círculos académicos argentinos la (...)
El gobierno del MAS se hunde en un mar de mentiras
El gobierno del MAS ha perdido tres elecciones consecutivas desde 2014 porque las grandes mayorías, sobre todo urbanas, ya no creen (...)
Quintana tiene el hábito de desviar fondos públicos y de impartir “línea” a los periodistas
La difusión de un audio que registra una reunión “de trabajo” entre el ministro de la Presidencia Juan (...)
Álvaro García ha leído pocos libros Cita a Hegel pero leyó citas de citas nada más Por eso carece de espíritu humanista y sufre acomplejamiento social e intelectual
Wálter Chávez, ex asesor del MAS