La cumbre bioceánica Andrés Soliz Rada España ha estado atraída, después de la conquista de América, por el mundo anglosajón, por una parte, y por sus raíces árabes e indo americanas, por otra. En este contexto, es poco conocida la propuesta de Simón Bolívar a Fernando VII, enviada después de Revolución de Riego, de 1820, de estructurar una Confederación entre América y España, integrada por repúblicas independientes bajo el manto de una monarquía constitucional.
Abogado y periodista y ex parlamentario. En los últimos 30 años fue uno de los más destacados defensores de los recursos naturales en Bolivia. Fue el primer ministro de Hidrocarburos de la gestión de Evo Morales.
Artículos que le pueden interesar
El contenido de estas páginas no refleja necesariamente la opinión de Bolpress
La cumbre bioceánica
Andrés Soliz Rada
España ha estado atraída, después de la conquista de América, por el mundo anglosajón, por una parte, y por sus raíces árabes e indo americanas, por otra. En este contexto, es poco conocida la propuesta de Simón Bolívar a Fernando VII, enviada después de Revolución de Riego, de 1820, de estructurar una Confederación entre América y España, integrada por repúblicas independientes bajo el manto de una monarquía constitucional.
El castrado liberalismo hispano no estuvo a la altura de la grandiosidad del proyecto, el que fue rechazado inclusive por las Cortes de Cadiz. (Ver:
Jorge Abelardo Ramos: "La Historia de la Nación Latinoamericana". Tomo I.
Peña y Lillo Editores. Argentina. Página 201).
Después del asalto norteamericano a Cuba, Filipinas y Puerto Rico, en 1898, España se replegó sobre si misma, hasta que, en n años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, enfrentó, una vez más, el desafío de adherirse al bloque atlantista de la OTAN o estructurar un bloque iberoamericano alternativo. El problema fue explicado, con estas palabras, por el escritor José Luis Rubio, en el primer encuentro de la "Patria Grande", realizado en La Paz-Bolivia, del 17 al 20 de febrero de 1985:
"La Europa de la Comunidad Económica Europea (CEE) es una realidad "parcialista", sectaria (étnicamente blanca, culturalmente occidental, económico-socialmente capitalista), mientras Iberoamérica es una realidad abierta (mestiza étnicamente, occidental y oriental culturalmente, con posibilidades de cambio económico-social hacia un sistema socialista con
libertad) y, por lo tanto, más cercana de un proyecto universal solidario".
"España, añade Rubio, presenta hoy una opción oficial atlantista y europeista. Ello significa, en mi sentir, el suicidio histórico de los países ibéricos, su conversión en últimos servidores de un esquema ajeno, dirigido militarmente por los Estados Unidos, blanquista, de occidentalismo excluyente, parcial, pero, sobre todo, en última instancia, capitalista transnacional". (Revista "Patria Grande". Nº 2. La Paz - Bolivia. 2-VI-85).
Como si los ecos de la Confederación bi oceánica, propuesta por el Libertador, continuaran retumbando a través de los siglos, España y Portugal han impulsado trece cumbres iberoamericanas, la última de las cuales terminó en Santa Cruz, el 15 de noviembre último. Allí se pudo observar, otra vez, las contradicciones que corroen el alma hispana.
Solidaria, por una parte, con los pueblos de Indo América que tratan de detener la prepotencia gringa, los estragos de la deuda externa, el poder omnímodo de las transnacionales, con su secuela de enfermedades, analfabetismo, desocupación y miseria, y, la otra España, la de Aznar, la aliada a EEUU e Inglaterra en el genocidio de Irak, en la destrucción de las Naciones Unidas, en el bloqueo a Cuba, la que tiene como bandera a la petrolera Repsol, articulada con la Maxus y otros consorcios, para succionar nuestros hidrocarburos.
No cabe duda que España ha optado, desde la dictadura de Franco, por la OTAN, la Unión Europea y las transnacionales. Pero las cumbres iberoamericanas demuestran que su conciencia no la deja tranquila, ya que sabe que todavía puede ayudar a que el bloque ibero americano detenga la feroz arremetida del ALCA, o, lo que, lo mismo, la casi globalización de la barbarie, impuesta por Washington.
Otros artículos del mismo autor
La historia de la sociedad boliviana ha estado marcada por la dinámica y las contradicciones de las relaciones con las potencias capitalistas mundiales en torno a la explotación de los recursos naturales acompañada con la dominación política e ideológica sobre el conjunto de América Latina. En este contexto, los estudios, aportes y (...) :: Más detalles
Otros artículos de análisis
El gobierno de Evo Morales acelera el montaje de la planta nuclear
¿Por qué el gobierno de Evo Morales quiere gastar más de 2 mil millones de dólares en la construcción de (...)
Elites económicas y decadencia sistémica
A raíz de la llegada Mauricio Macri a la presidencia se desató en algunos círculos académicos argentinos la (...)
El gobierno del MAS se hunde en un mar de mentiras
El gobierno del MAS ha perdido tres elecciones consecutivas desde 2014 porque las grandes mayorías, sobre todo urbanas, ya no creen (...)
Quintana tiene el hábito de desviar fondos públicos y de impartir “línea” a los periodistas
La difusión de un audio que registra una reunión “de trabajo” entre el ministro de la Presidencia Juan (...)
Álvaro García ha leído pocos libros Cita a Hegel pero leyó citas de citas nada más Por eso carece de espíritu humanista y sufre acomplejamiento social e intelectual
Wálter Chávez, ex asesor del MAS