Tres de los cuatro procesados en caso Inalco recuperaron su libertad, sólo falta Márquez (Jatha) -A casi dos meses de su detención, tres de los cuatro procesados en el caso Inalco recuperaron su libertad preventiva bajo el pago de fianza de 50.000 y 30.000 bolivianos respectivamente, mientras que el viernes el Juez Cautelar aceptó la cesación de la detención de David Márquez, previo pago de 80.000 bolivianos. Todos ellos fueron sindicados de malversar ocho millones de bolivianos de esa entidad.
Artículos que le pueden interesar
Tres de los cuatro procesados en caso Inalco recuperaron su libertad, sólo falta Márquez
(Jatha) -A casi dos meses de su detención, tres de los cuatro procesados en el caso Inalco recuperaron su libertad preventiva bajo el pago de fianza de 50.000 y 30.000 bolivianos respectivamente, mientras que el viernes el Juez Cautelar aceptó la cesación de la detención de David Márquez, previo pago de 80.000 bolivianos. Todos ellos fueron sindicados de malversar ocho millones de bolivianos de esa entidad.
El juez Williams Dávila explicó que el ex asesor del ex ministro Luis Vásquez; Luis Mollinedo, así como el ex director regional de la misma entidad, Guido Nájera Valdez y el ex director financiero, Marcos Calle Conde accedieron a la cesación de su detención, con previo pago de sus fianzas.
"Ya se emitió la resolución dirigida al gobernador de San Pedro para que Nájera pueda salir en libertad, seguro que este fin de semana se concretará", dijo la autoridad judicial.
Sin embargo señaló que en el caso del ex director ejecutivo de Inalco, David Márquez a pesar de que se aceptó su cesación de detención preventiva, la Corte del Distrito de La Paz debe definir el recurso de apelación. Si sale improcedente el recurso presentado por el Ministerio Público, el ex funcionario de la entidad deberá cancelar 80.000 bolivianos.
Según el Juez de la causa, los procesados cumplieron con los requisitos establecidos por ley para acceder a su libertad preventiva pues presentaron sus certificados domiciliarios, de trabajo y de constitución de familia, entre otros aspectos.
Mientras estuvieron detenidos los ex funcionarios de Inalco, Vásquez visitó por la noche a los imputados a quienes, según algunos testigos prometió sacarlos de la cárcel a cambio de no involucrarlo en el proceso. Se supo que todos ellos tienen militancia mirista.
IMPUTACIÓN
De acuerdo a la imputación presentada el pasado 19 de septiembre contra los ex funcionarios de Inalco habrían desviado a cuentas particulares ocho millones de bolivianos de esa entidad .
La fiscal Alda Blanco, sin embargo ratificó que el Ministerio Público estará vigilante a los movimientos de los imputados ratificó y aseguró contar con suficientes elementos que le proporcionó la Unidad de Investigaciones Financieras que demuestran las irregularidades cometidas en esa institución.
Lamentó que a la fecha, el ex director nacional de Inalco, David Ayaviri siga prófugo de la justicia boliviana, tras apropiarse indebidamente de más de 300.000 dólares de esa entidad.
La historia de la sociedad boliviana ha estado marcada por la dinámica y las contradicciones de las relaciones con las potencias capitalistas mundiales en torno a la explotación de los recursos naturales acompañada con la dominación política e ideológica sobre el conjunto de América Latina. En este contexto, los estudios, aportes y (...) :: Más detalles
Otros artículos de análisis
El gobierno de Evo Morales acelera el montaje de la planta nuclear
¿Por qué el gobierno de Evo Morales quiere gastar más de 2 mil millones de dólares en la construcción de (...)
Elites económicas y decadencia sistémica
A raíz de la llegada Mauricio Macri a la presidencia se desató en algunos círculos académicos argentinos la (...)
El gobierno del MAS se hunde en un mar de mentiras
El gobierno del MAS ha perdido tres elecciones consecutivas desde 2014 porque las grandes mayorías, sobre todo urbanas, ya no creen (...)
Quintana tiene el hábito de desviar fondos públicos y de impartir “línea” a los periodistas
La difusión de un audio que registra una reunión “de trabajo” entre el ministro de la Presidencia Juan (...)
Álvaro García ha leído pocos libros Cita a Hegel pero leyó citas de citas nada más Por eso carece de espíritu humanista y sufre acomplejamiento social e intelectual
Wálter Chávez, ex asesor del MAS